Al primer cuatrimestre de este año Aeromar transportó a 208 mil 565 pasajeros, mientras que TAR movilizó a 166 mil 457 viajeros, de acuerdo con datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Esto se debe principalmente a que Aeromar que dirige Andrés Fabre actualmente implementa una estrategia de expansión y renovación de flota.
Aeromar está en proceso de ejecutar 365 millones de dólares para adquirir un total de 14 aviones ATR 72, erogaciones que iniciaron a mediados de 2016. Esto provocó que su tráfico subiera 28 por ciento entre enero y abril de este año, respecto al mismo periodo de 2016.
En el primer trimestre de 2017 TAR cerró las rutas de Acapulco-Toluca, Culiacán-La Paz, Durango-Puerto Vallarta, Mazatlán-Monterrey, entre otras. También las rutas Tampico-Villahermosa, Zihuatanejo-Guadalajara y las conexiones Torreón a Chihuahua, Mazatlán y el Bajío, así como el vuelo Torreón-Chihuahua, revelan informes de OMA. De esa manera, su tráfico cayó 10.2 por ciento anual en el primer cuatrimestre de 2017.